ENLACES PARA LA DRAMATIZACIÓN EN EL AULA
Literatura infantil y juvenil
lunes, 18 de mayo de 2015
domingo, 17 de mayo de 2015
El gigante Rascacielos
EL GIGANTE RASCACIELOS. ÓSCAR WILDE
¿De qué trata la obra?
Nos aventuraremos en una gran selva, llena de árboles y vegetación. En ese bosque vive un gigante llamado Rascacielos y siempre está rodeado de animales pero se encuentra muy triste porque nadie juega con él. Viajaremos en busca de Rascacielos para estar con él y poder jugar juntos. ¿Qué os parece?
¿Qué actividad puedo hacer?
Debéis crear una versión propia de la obra basándose en este relato. Tenéis que introducir personajes nuevos y como broche final será representado ante los compañer@s del mismo nivel, y si todo ha ido bien y ha habido aceptación por parte del público, podríamos plantearnos la representación delante de los familiares durante la fiesta de fin de curso.
Debéis crear una versión propia de la obra basándose en este relato. Tenéis que introducir personajes nuevos y como broche final será representado ante los compañer@s del mismo nivel, y si todo ha ido bien y ha habido aceptación por parte del público, podríamos plantearnos la representación delante de los familiares durante la fiesta de fin de curso.

Don Quijote de la Mancha
DON QUIJOTE DE LA MANCHA. MIGUEL DE CERVANTES
¿Dónde encontrar la obra? http://endrino.pntic.mec.es/~anae0000/00teatroqjte.pdf
¿De qué trata la obra?
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo llamado Rocinante. Tiene como fin irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, cobrando eterno nombre y fama. ¿Nos acompañas en la aventura?
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo llamado Rocinante. Tiene como fin irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, cobrando eterno nombre y fama. ¿Nos acompañas en la aventura?
¿Qué actividad puedo hacer?
Repartiremos los papeles de la obra entre todos. Los que no tengan papel como protagonistas podrán interpretar a otros personajes/objetos secundarios y que también son importantes y aparecen en la obra como por ejemplo, Rocinante, Rucio el burro de Sancho Panza, los molinos, la mujer de Sancho, el tabernero etc. De esta forma, todos vosotros seréis participes de la obra. ¿Estáis preparados?
Romeo y Julieta
ROMEO Y JULIETA. WILLIAM SHAKESPEARE
¿Dónde encontrar la obra?
http://es.slideshare.net/VaneGiordano/guin-romeo-y-julieta-2013-versin-corta
¿De qué trata la obra?
Romeo y Julieta son dos jóvenes enamorados que pertenecen a familias que son totalmente rivales. Ambos se enamoran y se casan en secreto. El protagonista tras una serie de infortunios piensa que su gran amada está muerta, pero ¿qué pasará entonces?
¿Qué actividad puedo hacer?
Realizaremos una lectura previa de la obra en clase todos juntos. Tras la representación de la obra, como actividad, debéis de crear un nuevo final para que éste sea más feliz y menos trágico: ¿Qué pasaría si los personajes escaparan de Italia para vivir su amor en otro país? ¿Y si hubiera una máquina del tiempo y viajaran a la actualidad? ¿Podrían llegar las enemistadas familias a un acuerdo?

El enigma de la esfinge
EL ENIGMA DE LA ESFINGE. TEATRO DE TÍTERES
Nos dirigiremos a la ciudad de Teba en Grecia, que está completamente destruída por que una Esfinge devora todo a su paso. Sólo hay una solución para intentar calmarlo... Teba deberá de acertar un enigma y si es acertada, será liberada... ¿Nos adentramos y descubrimos el misterio?.
¿Qué actividad puedo hacer?
La siguiente actividad que realizaremos en el aula consiste en un “musical de títeres”, es decir, se basa en que los personajes (en este caso vosotros mismos) cantareis en lugar de conversar como ocurre en un teatro de guiñoles usual. Además antes de hacer la representación, diseñaréis y elaborareis vuestros propios títeres como parte de la actividad programada.

¡BUENA SUERTE CHIC@S!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)